¿Cuántos pasos caminar al día para que mejore tu salud? (la cifra tiene 4 dígitos)
- haricamino
- 17 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Cuando una persona sedentaria o con problemas de sobrepeso comienza a hacer ejercicio, se le recomienda que camine 10.000 pasos al día. Esta cantidad se ha establecido como el objetivo a batir, pero nunca ha tenido un respaldo científico. Este artículo los sorprenderá pués mayor hashtag#salud no necesariamente implica más ejercicio: el cuerpo habla. hashtag#EmpresasXTuBienestar hashtag#OrganizacionActiva Voz de las Empresas

El ejercicio físico, por simple que sea, es indispensable para llevar una vida sana. No solo fortalece los músculos, sino que tiene múltiples beneficios, como reducir el estrés, regular la presión arterial o hacernos dormir mejor, entre otros. Cuando una persona sedentaria o con problemas de sobrepeso comienza a hacer ejercicio, se le recomienda que camine 10.000 pasos al día. Esta cantidad se ha establecido como el objetivo a batir, pero nunca ha tenido un respaldo científico. De hecho, las últimas investigaciones apuntan a que no es necesario llegar a esa cifra y que entre 7.000 y 8.000 pasos son suficientes para gozar de una buena salud. Más allá de ese número, los beneficios se estancan e incluso con niveles de ejercicio muy altos estos se reducen drásticamente. La famosa cifra de los 10.000 pasos no tiene ninguna base científica. De hecho, según una investigación de 2004, nació en una campaña publicitaria de una empresa nipona en la década de 1960. La compañía lanzó al mercado un podómetro llamado Manpo-kei, cuyo nombre puede traducirse como “medidor de 10.000 pasos”. Además, la letra japonesa utilizada para representar este número se asemeja a un señor que camina. Al copiarse la campaña a otros países, la cifra se mantuvo. En una investigación trabajo, publicada este verano en Mayo Clinic Proceedings, se intentó calcular las horas de ejercicio necesarias para tener una vida más larga. Aunque es complejo transformar las horas de actividad física en un número de pasos concreto, los investigadores estimaron que esas 2,6 horas se repartían en unos 30 minutos de ejercicio en cinco días a la semana. Sumado a las tareas cotidianas, estas personas caminarían entre 7.000 y 8.000 pasos.Sin embargo, los expertos descubrieron que en aquellas personas que realizaban más de 10 horas de ejercicio a la semana estos beneficios decrecían. Para Francisco Ortega, catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y codirector del grupo de investigación Profith, hay que matizar esta investigación: “Cuando miramos la literatura científica previa, lo que se ve es que la mayor parte de los beneficios se obtienen haciendo un rango entre 150 y 300 minutos de actividad moderada a la semana. A partir de ahí, aunque hagas mucha actividad no vas teniendo muchos más beneficios, pero en ningún punto hacer mucha actividad física llega a ser perjudicial”. Pero al igual que reflejaron otros estudios, a partir de los 7.500 pasos los beneficios se estancaban, especialmente en mujeres de edad avanzada. “En este grupo de edad los beneficios se encuentran a una cantidad de pasos mucho menor, porque esas personas tiene su capacidad funcional mucho más limitada”, explica Enrique García Artero, profesor de la Universidad de Almería y miembro del grupo de investigación Sport. El estudio sugiere que por encima de ese nivel no hay beneficios adicionales, aunque el investigador señala que las conclusiones deben limitarse a ese grupo de edad. Enrique García Artero, de la Universidad de Almería, España, señala los 7,000 pasos como la cantidad más apropiada. “Si tuviera que dar una cifra, hay varios estudios que coinciden en que desde 7.000 pasos empiezan a encontrar beneficios importantes para la salud en comparación con aquellos otros grupos de personas que caminan menos de 7.000″, explica. Francisco Ortega, por su parte de la Universidad de Granada, opta por una horquilla mayor: “Yo diría que entre los 7.500-8.000 y los 12.000 debería moverse la mayor parte de la población. Por debajo de 10.000 pasos empieza a haber grandes beneficios, pero entre los 8.000 y los 12.000 es el rango en el cual se van a obtener la mayor parte de los beneficios. Si eres más mayor, con que llegues a los 8.000 estarás mejor. Si eres más joven, a lo mejor tienes que intentar alcanzar los 10.000 o incluso los 12.000″, explica Ortega. “El mensaje es que algo de ejercicio es mejor que nada, y más es mejor que menos”, resume. Con información publicada elpais.com Si quieres conocer como implantar una cultura de activación física en tu organización entra a: organizacionactiva.com
Denunciar esto
Publicado por
Queremos Mexicanos Activos A.C.




Comentarios